Mondeberbere.com
  • Accueil
  • Tasekla / Littérature
  • Amzruy / Histoire
  • Tagherma / Civilisation
  • Contact
  • Accueil
  • Tasekla / Littérature
  • Amzruy / Histoire
  • Tagherma / Civilisation
  • Contact
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Photo
La guerra colonial
1 - La invasión española de marruecos (1904-1910)
2 - El mar tranquilo y el viento furibundo
3 - ¿Un desastre anunciado? La derrota española en Annual
4 - La forja de un ejército colonial (1921-1930)
La brutalización de la guerra colonial
1 - La historia secreta de la guerra química
2 - Un ejército dividido: castas y facciones militares
3 - El Moro como "otro"
4 - Culturas, condiciones de vida y corrupción
El ejército colonial desde la República hasta la Guerra Civil (1931-1939)
1 - Represión y conspiraciones
2 - La reconquista de España

"El primer libro que reconstruye la vertiente química de la guerra colonial… Y aporta numerosas novedades sobre la que fue la tercera utilización en la historia - después de la I Guerra Mundial en Europa, y por el Reino Unido, en Irak, en 1919 - de un armamento prohibido por los tratados internacionales".
Ignacio Cembrero, El País

Abrazo mortal.
De la guerra colonial a la Guerra Civil en España y Marruecos
(1909 - 1939)

Sebastian Balfour
El factor norteafricano pesa duramente sobre la vida social y política española del primer tercio del siglo XX. Y el ejército africanista supuso, así, la punta de lanza indiscutible de la sórdida política expansionista que pretendía mantener a España entre los países colonizadores, una vez consumada la derrota de 1898 frente a Estados Unidos. La colonización marroquí y el protectorado fueron una experiencia cuartelera, lo que la hizo odiosa para la población autóctona pero gloriosa para unos tercios necesitados de espacio, autoestima, promoción y poder; por eso, el africanismo se convirtió no sólo en un componente esencial de la Dictadura sino también en la columna vertebral del ejército de Franco.

Abrazo mortal es una contribución documentada, basada en buena medida en fuentes primarias hasta la fecha inexploradas, sobre la cuestión de Marruecos, sobre el ejército de África y, por supuesto, sobre los militares africanistas que barrenaron la República y sirvieron al más famoso, cruel y capaz de todos ellos: Francisco Franco. Por todo ello, este libro debe interesar no sólo a los especialistas en la historia española del siglo XX sino también a la masa de lectores, amplia y heterogénea, que siente curiosidad por la reconstrucción y elucidación de la historia española.
Sebastian Balfour ejerce la docencia en el Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies de la London School of Economics and Political Science (Universidad de Londres).
Photo
"El primer libro que reconstruye la vertiente química de la guerra colonial… Y aporta numerosas novedades sobre la que fue la tercera utilización en la historia - después de la I Guerra Mundial en Europa, y por el Reino Unido, en Irak, en 1919 - de un armamento prohibido por los tratados internacionales". Ignacio Cembrero, El País
Península, Barcelona, 2002
ISBN: 84-8307-446-X
Año de edición : 2002
Páginas : 629
Traductor: Inés Belaustegui

Powered by Create your own unique website with customizable templates.